Crecimiento Global Verde, ‘Economía verde’, biodiversidad e ‘inteligencia forestal’

18/06/13

El nuevo “desarrollo sustentable” se llama “economía verde”, algo que funcionará a partir de un “crecimiento verde”. Principalmente desde Rio+20, la ONU y los gobiernos nacionales intentan mostrar ante los pueblos del mundo un renovado compromiso con una política responsable para con el medio ambiente y el futuro del planeta. Denominar “verde” a dicha política, un color asociado a la naturaleza, queda bien. Pero, por ser verde, tal política ¿se preocupará también por la diversidad? Y en el futuro la “economía verde” ¿también será una “economía biodiversa”?
El Instituto para el Crecimiento Global Verde, GGGI (Global Green Growth Institute), presenta sus servicios refiriéndose a “estrategias de desarrollo económico basadas en un crecimiento verde”. Quienes contratan sus servicios pueden contar con un asesoramiento que promete enseñar la metodología para elaborar el “plan de crecimiento verde”; con colaboración para crear sociedades “público- privadas”, para que las empresas asuman un papel aún más preponderante en el mundo; y con servicios de investigación. Pero nada sobrebiodiversidad. ¿Cuál será, entonces, el significado exacto de “verde” en los programas de GGGI y otros consultores especializados en “crecimiento verde”?
Un tipo de “verde” aparece, por ejemplo, en el Perú (ver artículo en este boletín), donde el GGGI es una de las instituciones que ofrece ayuda para el desarrollo “verde” en la selva amazónica. La oferta incluye varios proyectos REDD. Una de las opciones para implementar REDD+ son las plantaciones de palma aceitera - un árbol indudablemente verde por fuera y, además, una “energía renovable” capaz de almacenar carbono. Plantada en monocultivo, la palma aceitera destruye la diversidad biológica y cultural. De esta forma se torna una actividad lucrativa en la que los árboles en crecimiento contribuyen al “crecimiento verde” y “renovable”, una simbología perfecta.

Nuevo Reporte muestra los Potenciales Efectos Negativos sobre las Mujeres de las Propuestas Bioeconomía y Mercados en ‘Servicios Ambientales’

Bonn/Bogotá, 12 de Junio de 2013 
Un nuevo reporte [1] por la Coalición Mundial por los Bosques [2] lanzado durante el evento paralelo de GenderCC sobre equidad y políticas de mitigación climática [3] durante las negociaciones en Bonn, Alemania, muestran los serios impactos negativos que las propuestas de bioeconomía y mercados en ‘servicios ambientales’ pueden ocasionar a las mujeres del mundo. 
El reporte muestra cómo las políticas ‘verdes’ diseñadas para abordar las diferentes crisis que afrontamos tienden a impactar gravemente a las comunidades rurales e indígenas, y han contribuido al fenómeno de acaparamiento de tierras a nivel mundial. “Tanto los recursos naturales como las funciones ecosistémicas representan bienes communes de los cuales las mujeres y sus familias directamente dependen; debido a su rol diferenciado en la utilización y conservación de la naturaleza, las mujeres ejercen importantes contribuciones en materia de conservación y uso sustentable, sin embargo estas contribuciones permanecen siendo invisibles disparando la ya existente marginalización de las mujeres y contribuyendo así a la feminización de la pobreza”, afirma Isis Alvarez la autora principal de este reporte. “Son las mujeres quienes se ven más afectadas ya que los sistemas patriarcales prevalecientes en muchas sociedades alrededor del mundo no reconocen los derechos de las mujeres a la tenencia de tierras y muchas de ellas carecen de títulos oficiales a pesar de que son ellas quienes trabajan, cultivan y dependen de esas tierras no solo para su propia subsistencia sino para el de sus familias también”, continua Alvarez.
Por su parte, la propuesta para desarrollar bioeconomías (un término utilizado para referirse a economías industriales basadas en materiales vegetales en lugar de combustibles fósiles) continua a a pasos agigantados con el fin de cumplir con las demandas de la producción industrial. El enfoque de bioeconomía de utilización de material vegetal en vez de combustibles fósiles en la manufactura y producción de calor y energía creará un aumento sin precedents en la demanda por recursos biológicos de todo tipo.
Simone Lovera, directora ejecutiva de la GFC, quien se enucnetra participando de las negiciaciones en Bonn actualmente se pronunció al respecto: “Quemar bosques y otros ecosistemas es la peor estrategia de mitigación de cambio climático que alguien se pueda imaginar. Esta semana en Bonn, los gobiernos han dicho lo que los demás quieren escuchar acerca de la necesidad de abordar las causas de la pérdida de bosques, pero la UE y los EEUU y otros países se rehúsan a suspender las metas y subsidies para la producción de bioenergía que directa e indirectamente causan una conversion y degradación masiva de bosques en todo el mundo. Las mujeres son las principals víctimas de esta tendencia, no solo por ser las primeras en ser impactadas debido al incremento los precios de los alimentos derivado de este fenómeno, sino que tmabién por ser dependientes del libre acceso a los recursos del bosque para suplir las neceidades de sus familias”.
El informe también aborda las consecuencias sobre la salud humana de la producción de bioenergía, además de tocar temas controversiales como los llamados ‘arreglos biotécnológicos’ fuertemente promovidos por el enfoque de bioeconomía, los cuales incluyen la modificación genetica, la biología sintética, y la geoingeniería, que son tecnologías que a pesar de no tener un marco regulatorio y de representar graves amenazas para el medio ambiente y la humanidad. “Sin duda, estas tecnologías representan importantes fuentes de generación de riquezas lógicamente para muchos de los mismos actors que ya son parte del jugoso negocio de los combustibles fósiles”, concluye Alvarez.

Para mayor información contactar con:
Isis Alvarez, encargada de temas de género, Global Forest Coalition: +57-315-648-4656
Simone Lovera, directora ejecutiva, Global Forest Coalition: +31-6-15345379

NOTAS A EDITORES:
 [2] La Coalición Mundial por los Bosques (www.globalforestcoalition.org) es una coalición mundial de 54 organizaciones no gubernamentales y organizaciones de pueblos indígenas de 39 países diferentes que luchan por políticas de conservación forestal que sean socialmente justas y eficaces. 
[3] El evento paralelo se llevará a cabo en Inglés: “The Social Dimension of Climate Change Mitigation in Developed Countries – Tackling the Fairness Gap” will be organized by genderCC on 12 June at the meetings of the Subsidiary Bodies to the UN Framework Convention on Climate Change, which take place from 3 to 14 June in Bonn Germany.

Alternativas a los planes fallidos de compensación de carbono forestal promovidos en las conversaciones sobre el cambio climático

Bonn, Asunción, 03 de Junio 2013
Una nueva ronda de conversaciones sobre clima [1] comienza hoy en Bonn, Alemania, y una coalición de grupos de derechos humanos y forestales ha lanzado un manual para comunidades sobre alternativas a REDD + y otras formas de “acaparamiento de tierras verde” [2].
El manual, que ha sido elaborado por la Coalición Mundial por los Bosques [3], el Colectivo de  Información Crítica [4], Biofuelwatch [5], el Consorcio ICCA [6] y Econexus [7] pone de relieve los riesgos de los proyectos REDD + [8] y de los sistemas de producción de bioenergía a gran escala para las comunidades. Muchos de estos proyectos han sido asociados a desplazamientos involuntarios de comunidades y otras formas de “acaparamiento de tierras verde’.
“REDD + fue promovido como un cuento de hadas que podría generar hasta 30 mil millones de dólares por año en pagos a los países y comunidades que conserven los bosques, pero el mercado voluntario de compensaciones de carbono forestal ha proporcionado menos de un 1 por ciento de esa cantidad [9] y la financiación pública está disminuyendo [10] “, advierte Simone Lovera, directora ejecutiva de la Coalición Mundial por los Bosques, que asistirá a las próximas conversaciones. “Así que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales corren el riesgo de ser engañados en los contratos y que se les quiten sus derechos a controlar sus propias tierras y territorios a cambio de recompensas financieras que son muy inciertas.” Las negociaciones sobre la financiación de REDD + se estancaron en las conversaciones sobre el clima en Diciembre de 2012.
La demanda de biomasa (para biocombustibles y para producción en las nuevas propuestas ‘bioeconomicas’ [11]) ya está aumentando rápidamente y es probable que conduzca a un mayor acaparamiento de tierras y tala industrial de los bosques.
El manual propone varias alternativas al acaparamiento de tierras verde, incluyendo el reconocimiento de los territorios y las áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales (ICCAs) y el desarrollo de protocolos comunitarios que ayudan a las comunidades a identificar sus propias prioridades de conservación y desarrollo.
“Los pueblos indígenas y las comunidades locales han conservado sus territorios y áreas incluso antes de que el dinero se inventara ” destaca M. Taghi Farvar, presidente del Consorcio ICCA. “Necesitan algo que se les pueda dar hoy, es decir, un reconocimiento legal y político de sus propias capacidades y esfuerzos de conservación. Necesitan apoyo político para sus medios de vida sostenibles. Necesitan que se retiren los incentivos perjudiciales que arruinan sus economías locales… Lo que no necesitan son falsas promesas acerca de pagos que puede que nunca lleguen”.
Contacto para la prensa:
En Bonn: Simone Lovera, directora ejecutiva de la Coalición Mundial por los Bosques: +31-6-15345379
NOTAS PARA LOS EDITORES:
[1] El 38º período de sesiones de los Órganos Subsidiarios de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas se llevará a cabo del 3 al 14 de junio en Bonn, Alemania.
[2] El manual sobre Derechos Comunitarios y “Buen Vivir” como alternativa al acaparamiento de tierras verde puede descargarse en Inglés: http://globalforestcoalition.org/wp-content/uploads/2013/06/LANDGRABBING-MANUAL-FINAL-2-EN.pdf

El Congreso General de Guna rechaza REDD en el territorio Guna Yala, Panama


REDD+ pone a la selva amazónica y a la biodiversidad al servicio del mercado

10/06/13
Los bosques amazónicos en Perú están muy amenazados. Entre las causas directas de la deforestación están los grandes proyectos de minería, la extracción de petróleo y gas, las concesiones forestales para madereras, la construcción de carreteras – incluso en el marco del programa de infraestructura regional IIRSA -, la cría extensiva de ganado y, más recientemente, las plantaciones de palma aceitera.
La Amazonía peruana abarca el 61% de la superficie del país, ocupando la cuarta posición mundial en cuanto al tamaño de bosque tropical. Por tener esta gran área boscosa, el Perú también es un país extremadamente biodiverso, ocupando, por ejemplo, el quinto lugar del mundo en cuanto a la diversidad de plantas, con cerca de 25 mil especies registradas.
La Amazonía peruana abarca el 61% de la superficie del país, ocupando la cuarta posición mundial en cuanto al tamaño de bosque tropical. Por tener esta gran área boscosa, el Perú también es un país extremadamente biodiverso, ocupando, por ejemplo, el quinto lugar del mundo en cuanto a la diversidad de plantas, con cerca de 25 mil especies registradas.
A ello se suma la deforestación por la minería ‘ilegal’, además de actividades agrícolas como los cultivos llamados ‘ilícitos’ de coca. Por otro lado, las poblaciones indígenas y campesinas que dependen del bosque y conviven con él sin destruirlo, traban una ardua batalla para defender sus derechos y sus modos de vida. Como consecuencia de esta larga lucha, cerca de 15 millones de hectáreas ya se encuentran bajo algún tipo de control indígena legalmente reconocido. Quedan aún por lo menos 8 millones de hectáreas de reservas pendientes que no han sido delimitadas, en las que muchas comunidades son ocupantes de sus propias tierras. Hay todavía centenares de comunidades y territorios que faltan sistematizar..

Boletín N° 190 del WRM: ‘Economía verde’, biodiversidad e ‘inteligencia forestal’


El nuevo “desarrollo sustentable” se llama “economía verde”, algo que funcionará a partir de un “crecimiento verde”. Principalmente desde Rio+20, la ONU y los gobiernos nacionales intentan mostrar ante los pueblos del mundo un renovado compromiso con una política responsable para con el medio ambiente y el futuro del planeta. Denominar “verde” a dicha política, un color asociado a la naturaleza, queda bien. Pero, por ser verde, tal política ¿se preocupará también por la diversidad? Y en el futuro la “economía verde” ¿también será una “economía biodiversa”?...


MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES

Boletín Mensual - Número 190 - Mayo de 2013
‘Economía verde’, biodiversidad e ‘inteligencia forestal’
O empezamos a usar y aplicar la sabiduría y creatividad de tantos pueblos y comunidades, para elaborar e implementar programas que puedan salvar realmente a los bosques, a la biodiversidad y al mundo de las crisis climática y ambiental; o les entregaremos el mundo en crisis a la “inteligencia” de los consultores y sus asociados, ávidos de transformar problemas graves, casi milagrosamente, en “soluciones” que permitan más negocios y beneficios para ellos y sus clientes y dejen menos bosques y biodiversidad para las comunidades.
CONTENIDOS
MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES
Boletín Mensual - Número 190 - Mayo de 2013
NUESTRA OPINIÓN
  • ‘Economía verde’, biodiversidad e ‘inteligencia forestal’
COMUNIDADES Y BOSQUES
  • El género en el patriarcado fósil: nueva norma sobre el carbono pretende “empoderar” a las mujeres
    WOCAN lanzó la Norma sobre Carbono para las Mujeres, dando un “maquillaje de género” a un mecanismo que, desde el inicio, fue une falsa solución y que socava los derechos de las mujeres, las expone aún más a los impactos del cambio climático y agrava las injusticias.
  • Perú: REDD+ pone a la selva amazónica y a la biodiversidad al servicio del mercado
    La organización de pequeños agricultores FADEMAD, de la Amazonía peruana, advierte, en una carta pública a sus miembros, sobre cómo el proceso de implementación de REDD+ en Perú está promoviendo la mercantilización del bosque y de su biodiversidad, aprovechando la crisis climática como una oportunidad para hacer nuevos negocios. Un buen ejemplo es el Programa de Inversión Forestal (FIP) del Banco Mundial en el país. Este programa, al tiempo que responsabiliza de la deforestación a los pequeños agricultores, abre camino a las plantaciones de monocultivos de gran escala, como la palma aceitera y a proyectos de minería y extracción de gas y petróleo.
  • Explotación forestal a gran escala en África: corrupción y soborno
    Permisos de tala destinados a promover la pequeña empresa y satisfacer las necesidades locales se otorgan por centenas a grandes compañías madereras en Camerún, República Democrática del Congo (RDC), Ghana y Liberia.
  • Cuenca del Congo: informe sobre la expansión de las plantaciones de palma aceitera
    Megaproyectos que abarcan medio millón de hectáreas y en los que participan distintas empresas y países de la Cuenca del Congo avanzan a pesar de fuerte oposición por sus posibles impactos en los bosques y las comunidades locales.